![]() |
AZ: The Archive, 2016. |
Uncovering Ctrl se centra hoy en parte de la obra de la artista e investigadora Joana Moll (Barcelona, 1982). Irremediablemente hemos tenido presente la esencia de algunas de sus piezas más representativas sobre la vigilancia transfronteriza estadounidense al contemplar las bochornantes imágenes de los refugiados varados en diversas fronteras europeas. Nos hemos preguntado en varias ocasiones qué ocurriría si en Europa se instauraran las metodologías puestas en entredicho en sus obras.
Moll explora críticamente la manera en que las narrativas postcapitalistas afectan a la alfabetización de las máquinas, los humanos y los ecosistemas. Sus principales líneas de investigación incluyen las tecnologías de la comunicación y emisiones de CO2, la videovigilancia civil en Internet y el lenguaje. Ha colaborado en diversos proyectos interdisciplinares y sus piezas se han expuesto en prestigiosos museos, centros de arte, festivales, universidades y publicaciones (MAXX, Arts Santa Mònica, Museo Picasso, The New School (Nueva York), New Media Cuacus,...) Es, además, miembro del comité científico y artístico del proyecto de investigación transdisciplinar Antialtas des Frontières y del Institute for the Advancement of the Popular Automatisms.
Como ya hemos avanzado, Joana Moll investiga
los diversos sistemas de videovigilancia virtual existentes entre la
frontera entre Estados Unidos y México. Su trabajo se centra en estudiar
la vigilancia ejecutada por civiles a través de plataformas participativas en internet. Generadas en el auge de la web 2.0, se adoptaron como una opción muy eficiente y de bajo coste para controlar la frontera: permitían trasladar la responsabilidad de protección del territorio nacional del Estado a los ciudadanos a través del crowdsourcing.